Fisioterapia manual

Fisioterapia

La fisioterapia manual es la especialidad de la fisioterapia en el ámbito de la ortopedia, que clásicamente se ha definido como el arte y la ciencia del tratamiento de las condiciones neuro-músculo-esqueléticas disfuncionales del ser humano, mediante manipulaciones manuales musculares y articulares analíticas basadas en el estudio biomecánico de las mismas, incluidas las de alta velocidad y corto rango de movimiento.[1]

Otra definición corta para la fisioterapia manual es cualquier técnica administrada manualmente, usando el tacto, por un terapeuta con propósitos terapéuticos.[1]​ La fisioterapia manual es utilizado como tratamiento conservador para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial (SDM), asociado a la presencia de puntos de gatillo miofasciales (PGMs) en la musculatura esquelética. Las técnicas utilizadas son: masoterapia, facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP), manipulación articular, terapia combinada, entre otras.[2]

  1. a b Carnes, Dawn; Mars, Thomas S.; Mullinger, Brenda; Froud, Robert; Underwood, Martin (1 de agosto de 2010). «Adverse events and manual therapy: A systematic review». Manual Therapy (en inglés) 15 (4): 355-363. ISSN 1356-689X. doi:10.1016/j.math.2009.12.006. Consultado el 17 de mayo de 2023. 
  2. Llamas Ramos, Rocío (2015). «Efectividad del tratamiento con punción seca profunda frente a un protocolo de fisioterapia manual en el músculo trapecio superior». www.lareferencia.info. Consultado el 17 de mayo de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search